La gamificación es una tendencia emergente aplicable a multitud de ámbitos que ha venido para quedarse.
Es por ello que la aplicación de cualquier mecánica de juego a un entorno no lúdico, no da siempre como resultado experiencias exitosas y la consecución de unos objetivos propuestos.
Es vital la realización previa de una consultoría de gamificación para analizar el ámbito en el que se desea aplicar la gamificación. Solo teniendo un conocimiento exhaustivo del ámbito, del proyecto, del negocio y sus objetivos y de las personas que van a intervenir, se puede lograr una experiencia de gamificación acorde con las necesidades requeridas.
Está claro que “diversión” y “juegos” deben ir de la mano, pero para conseguir adoptar la estrategia de gamificación correcta no todo es juego, se deben seguir una serie de pautas imprescindibles que deben ejecutarse en la consultoría de gamificación.
¿Cuál es el proceso de la consultoría de gamificación de Gamileku?
- 1. Análisis del entorno
¡Queremos que nos lo cuentes todo! En esta fase todos los esfuerzos se centran en la recogida de información para, posteriormente, poder crear experiencias de gamificación totalmente personalizadas. - 2. Establecimiento de objetivos
Toda estrategia de gamificación se implementa para conseguir un fin. El fin de esta fase es definir los comportamientos a incentivar y los objetivos a conseguir con el proceso de gamificación, siempre alineados con los objetivos de negocio. - 3. Identificación de usuarios
Como dice el vox populi “Cada persona es un mundo”. Existen tantas personalidades como usuarios existentes, la mejor manera de poder llegar a todos ellos es segmentando por perfiles. ¡Conoce a tus jugadores! - 4. Exploración de motivaciones y definición de dinámicas de juego
Necesidades, motivaciones y comportamientos son conceptos ligados al ser humano. Cumplir los objetivos propuestos requiere que los jugadores se comporten de una determinada manera, para ello se deben conocer cuáles son sus necesidades y qué les impulsa a realizar una u otra acción para cubrirlas. - 5. Creación de mecánicas de juego
Es la fase de los estrategas. Con toda la información recogida y estructurada se lleva a cabo la elaboración de las acciones que forman la estrategia de gamificación. - 6. Análisis de resultados
Medir es vital para saber qué está ocurriendo. Conocer el retorno de la inversión supone disponer de los datos necesarios para poder mejorar el proceso de gamificación.
¿Estás pensando en diseñar un proceso de gamificación?
Comienza con una consultoría de gamificación, ¡te asesoramos en todo el proceso!